Documentación esencial para alquilar una propiedad en Argentina: Inquilino y Locador
- José Carlos Depetris
- 3 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Alquilar una propiedad en Argentina implica un proceso legal que requiere la presentación de cierta documentación por parte tanto del inquilino como del locador. Esta documentación es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes y establecer los términos y condiciones del contrato de alquiler.
Documentación requerida para el inquilino:
DNI original y fotocopia: Es el documento de identidad nacional del inquilino, que acredita su identidad y nacionalidad.
Certificado de domicilio: Este documento acredita el lugar de residencia habitual del inquilino. Puede ser un certificado de domicilio emitido por la policía, un servicio público o una entidad privada reconocida.
Recibo de sueldo o constancia de ingresos: En caso de ser asalariado, se debe presentar el último recibo de sueldo o una constancia de ingresos emitida por el empleador. Si se tienen otras fuentes de ingresos, se debe presentar la documentación que los respalde.
Garantías: El contrato de alquiler puede requerir una o más garantías. Las garantías más comunes son:
Garantía personal: Un garante que se compromete a responder por las obligaciones del inquilino en caso de incumplimiento. El garante debe presentar su DNI original, fotocopia y certificado de ingresos.
Garantía real: Un inmueble o un depósito en efectivo que se utiliza como garantía del cumplimiento del contrato por parte del inquilino.
Seguro de caución: Un seguro que cubre los daños que puedan ocasionarse a la propiedad durante el período de alquiler.
Documentación requerida para el locador:
Título de propiedad: El documento que acredita la propiedad del inmueble que se alquila.
DNI original y fotocopia: El documento de identidad nacional del locador, que acredita su identidad y nacionalidad.
Certificado de Inscripción en el Registro de la Propiedad: Este documento acredita que la propiedad está registrada a nombre del locador.
Certificado de Catastro: Este documento proporciona información sobre la propiedad, como su ubicación, superficie y valuación fiscal.
Certificado de Libre Deuda de Expensas: Este documento acredita que la propiedad no tiene deudas de expensas comunes.
Contrato de locación: El contrato de alquiler debe estar redactado por escrito y debe incluir todas las condiciones del acuerdo entre el locador y el inquilino, como el precio del alquiler, la duración del contrato, las obligaciones de ambas partes y las cláusulas específicas.
Recomendaciones adicionales:
Es importante leer cuidadosamente el contrato de alquiler antes de firmarlo para asegurarse de comprender todas las condiciones y obligaciones.
Se recomienda contar con la asesoría de un abogado inmobiliario para garantizar que el contrato de alquiler esté redactado de manera correcta y proteja los intereses de ambas partes.
Es importante que tanto el inquilino como el locador cumplan con todas las obligaciones establecidas en el contrato de alquiler para evitar problemas legales.
¡Alquilar una propiedad en Argentina puede ser un proceso sencillo y seguro si se cuenta con la documentación adecuada y se siguen los pasos legales correspondientes!
Comments